En el marco del Día del Amor, Ale Anguiano, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, hace un llamado a reflexionar sobre la desmitificación del amor romántico: “Este mito es el primer paso hacia el ciclo de violencia, que en muchos casos termina en feminicidios.”
Anguiano subrayó cómo el amor romántico expone a las mujeres a relaciones vulnerables, normalizando comportamientos como el control, los celos y la dependencia. “Frases como ‘me enojo porque te quiero’ o ‘eres mía’ son señales de violencia disfrazadas de amor, y muchas veces hemos sido socializadas para justificarlo,” explicó.
También destacó la importancia de no revictimizar a las mujeres que sufren violencia. “No somos responsables de confiar en quien amamos. Mientras sigamos culpando a las víctimas, estos patrones persistirán,” añadió.
Finalmente, recordó que la violencia en las parejas es un problema social, difícil de detectar por estar tan naturalizada. “Si una relación causa sufrimiento, no es sana,” concluyó.
Ale Anguiano enfatizó que el amor va más allá de la pareja, sugiriendo que debemos valorar otros vínculos importantes, como los de familia, amigas y comunidad.