La angustia de los migrantes en la frontera de EE. UU. tras la cancelación de citas para asilo por parte del gobierno de Trump

Por: | 21 enero, 2025

Mientras Donald Trump asumía nuevamente la presidencia de EE. UU. en Washington DC, una devastadora noticia sorprendía a los migrantes en la frontera sur del país. Las citas programadas por miles de migrantes para iniciar su proceso de asilo en Estados Unidos fueron canceladas de inmediato, como una de las primeras decisiones del nuevo gobierno.

Miles de personas, que habían huido de la violencia, la pobreza y la inseguridad en sus países, vieron cómo sus esperanzas de ingresar a EE. UU. para reunirse con familiares o mejorar sus condiciones de vida se desmoronaban en un instante. Muchos migrantes tenían citas programadas a través de la aplicación CBP One, un sistema introducido por el presidente Joe Biden para regularizar el flujo migratorio hacia EE. UU.

Sin embargo, con la llegada de Trump al poder, la situación dio un giro abrupto. El nuevo presidente declaró una emergencia nacional en la frontera y canceló de manera inmediata todas las citas ya programadas. La aplicación CBP One envió una notificación alarmante: “Las citas existentes han sido canceladas”.

La noticia causó conmoción en ciudades fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez y Piedras Negras, donde miles de migrantes se vieron desbordados por la incertidumbre. Muchos intentaron, sin éxito, actualizar la aplicación con la esperanza de recibir un resultado diferente. Otros comenzaron a recibir correos electrónicos notificando la cancelación de sus citas.

Además de eliminar este programa, Trump ordenó el despliegue de militares en la frontera para endurecer las medidas de control y anunció un plan para la deportación masiva de migrantes indocumentados.

En medio de la desesperación, muchos migrantes expresaron su desconcierto ante la situación y recurrieron a mensajes de voz o llamadas para explicar a sus familias lo sucedido. “No sé qué hacer ahora”, decían, reflejando la angustia colectiva.

En su discurso de toma de posesión, Trump también anunció la reinstauración del controvertido programa “Quédate en México”, una medida que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en el lado mexicano de la frontera mientras sus trámites migratorios se resolvían. Este programa fue suspendido por Biden en 2022, quien lo reemplazó con el sistema de citas a través de la app CBP One.

Ante la reactivación de la polémica política, el gobierno mexicano se prepara para afrontar un escenario de posibles deportaciones masivas y migrantes varados en la frontera. No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que México no está de acuerdo con la reinstauración de “Quédate en México”, complicando aún más la situación.

Tags:
Obtén las últimas noticas exclusivas