Un descubrimiento realizado por científicos estadounidenses en noviembre de 2023 revela una antigua red de trampas de pesca en el santuario Crooked Tree, en el norte de Belice, construida por los grupos arcaicos hace unos 4.000 años. Esta red de 167 estructuras en forma de zigzag abarca 107 km de humedales estacionales, desafiando la creencia de que estos grupos eran completamente nómadas.
Marieka Brouwer Burg, antropóloga de la Universidad de Vermont, destaca que este hallazgo demuestra que los arcaicos se asentaron durante ciertos períodos del año, lo que sugiere un cambio en su forma de vida, posiblemente impulsado por una sequía entre 2200 y 1900 a.C. que los llevó a diversificar su alimentación mediante trampas de pesca.
Aunque previamente se habían identificado algunos canales, estos fueron considerados sistemas de riego maya. Sin embargo, la investigación de Brouwer Burg y su equipo, publicada en Science Advances, confirmó que estos canales pertenecen al periodo arcaico, siendo la instalación más antigua de Mesoamérica.
Los arqueólogos encontraron artefactos como puntas de lanza y hachas, que podrían haber sido usados para pescar y construir los canales. Estos artefactos refuerzan la idea de que los grupos arcaicos ocuparon la región de forma prolongada.
El sistema de canales no solo demuestra una comprensión avanzada de la hidrología, sino también un manejo sostenible de los recursos acuáticos. Según los investigadores, las comunidades pudieron sostenerse durante milenios gracias a técnicas resilientes que permitieron el uso continuo de estos humedales. Este descubrimiento podría haber sido clave para el posterior desarrollo de la civilización maya.